miércoles, 25 de mayo de 2011

diferencia entre oir-escuchar, ver-observar, hablar-comunicar

OIR-ESCUCHAR

La diferencia entre oír y escuchar está en la intención. Escuchar es algo que se hace intencionadamente, mientras que oír es algo que sucede independientemente de nuestra voluntad. Por eso podemos oír sin querer:
Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.

VER-OBSERVAR

VER Y OBSERVAR
Ver es: Es la apariencia de las cosas materiales
observar es: Mirar y examinar atentamente algún objeto.

Ejemplo: El ver es cuando tienes una pintura enfrente de ti y solamente pones atención en que esta dibujado una manzana por ejemplo y el observar es cuando te das cuenta que el dibujo tiene diferentes tonalidades de rojos en la manzana por el efecto de la luz y la sombra, que de donde proviene la luz según el autor y la posición que tiene la manzana, la forma y todo eso.


 HABLAR-COMUNICAR

Hablar es expresar una idea o un sentimiento, deseo, sensación, etc. por medio de palabras..
 Comunicar, en cambio, es un proceso en el cual intervienen distintos factores: Fuente, Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal, Referente.


Comunicar es transmitir un mensaje y que dicho mensaje lo reciba la otra persona y reaccione de alguna manera (que piense, responda, se aleje, se acerque, se ría, etc.).


GUERRA DE CUARTA GENERACION

GUERRA DE CUARTA GENERACION:
Es la forma de lucha donde los expertos en el arte de la guerra someten al ejército enemigo sin combate, Toman las ciudades sin efectuar el asalto, y derrocan un estado sin operaciones prolongadas.
§   Cualquier guerra en la que uno de los principales participantes no es un Estado, sino más bien una red ideológica, que usa la violencia.
§  Las guerras de cuarta generación se caracterizan por una confusión, por la dificultad de diferenciar entre: guerra y política, militares y civiles, paz y conflicto, campo de batalla y seguridad ciudadana, aliado y enemigo.
§  Objetivo: Debilitar a los oponentes, tecnológicamente más adelantados, derrumbándolos ideológicamente y moralmente en la retaguardia.
§  Una blanco importante será la destrucción del apoyo de la sociedad atacada a su gobierno y al soporte a la guerra del mismo
§  “ ..Las noticias de la televisión pueden convertirse en una arma operacional de más gran alcance que las divisiones armadas …”
§  Un ataque directo contra la cultura del enemigo, tanto desde dentro como de fuera de la sociedad atacada.
  • La primera regla de la Guerra sin límites es que no hay reglas, nada está prohibido, ¿dónde está el campo de batalla?, la respuesta debería ser: “en todas partes…”
  • . En una guerra de cuarta generación habrá mucho más terrorismo.
Un ejemplo de la guerra de cuarta generación es  Al-Qaeda “Todo principio necesita una vanguardia que lo lleve a adelante y que asuma gravosas tareas y enormes sacrificios. Este deber no terminará con la victoria en Afganistán; seguirá siendo una obligación personal hasta que nos devuelvan todos los territorios que fueron musulmanes para que el Islam reine de nuevo”.
El ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 la Guerra de Cuarta Generación se complementa con el uso del  "terrorismo mediatizado" como estrategia y sistema avanzado de manipulación y control social.
En Resumen, la guerra de cuarta generación, no se trata de batallas en  espacios lejanos, sino en nuestra  propia cabeza. Ya no se trata de una guerra por conquista de territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, donde Nosotros somos el blanco principal. El objetivo ya no es matar, sino controlar, las balas ya no apuntan al cuerpo, sino a sus contradicciones y vulnerabilidades psicológicas.. Una guerra sin frentes ni retaguardias, una guerra sin tanques ni fusiles, donde nosotros, somos a la vez, la víctima y el victimario. Se trata de una guerra tecnológica informática y de comunicaciones globalizadas.
la Guerra de Cuarta Generación se enmarca dentro del concepto de "guerra psicológica", o "guerra sin fusiles", es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas.
El desarrollo tecnológico e informático de la era de las comunicaciones, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convertirán a las operaciones de acción psicológica mediática en el arma estratégica.

martes, 17 de mayo de 2011

LAS OPORTUNIDADES PASAN UNA SOLA VEZ

    Muchas veces a lo largo de  nuestra vida, de manera accidental  conocemos personas que de una u otra manera influyen en nuestras decisiciones, en nuestro comportamiento y por ende en nuestro futuro. De igual forma, nos conseguimos con situaciones  o eventos fortuitos,  que pueden cambiar todo un panorama de vida. Muchas de estas experiencias nos pueden conducir a etapas cortas o largas de Felicidad o angustia y trizteza.
   Es posible que alguna o algunas veces, se nos haya  presentado  la fortuna de elegir o aceptar una buena oportunidad, una buena propuesta, pero la ignoramos y la dejamos pasar, sin tener conciencia del cambio positivo que pudo haber alcanzado en nuestras vidas.

    Recuerdo una vez, hace mucho tiempo,  que me encontraba abordo de un autobus en el terminal de nuevo circo en Caracas, todavía quedaban muchos puestos vacios por ocuparse, yo jugaba con mi teléfono célular para pasar el tiempo, cuando de pronto escuché la voz de una joven que me decía: Disculpe! el asiento esta ocupado? le repondí que no y Ella se sentó a mi lado. Uhaooo! Quedé impresionado de lo linda que era esa chica. Cuando ibamos por el camino me preguntó sobre el juego en el celular, me dijo que ella también lo practicaba y que lograba obtener una puntuación mas alta, asi que comenzamos a competir, la Chica verdaderamente era superior, me ganó con mucha facilidad, asi que pasó a otro nivel mal dificil del juego,  mientras yo  estudiaba la estrategia para pedirle el nombre y su número telefónico,  pero de pronto ella subió la mirada hacia la ventana del bus y gritó: Señor chofer! detengase, me acabo de pasar la parada, de inmediato se levantó  y se bajó, no sin antes voltear la mirada hacia donde estaba yo y con un sutíl gesto me envió un beso, despues al arrancar el bus, desde la orilla de la carretera, nuevamente lanzó otro beso estaba vez acobijando  su mano en el pecho.  Ese fue el último día que la ví.
 
    Todavía el día de hoy me preguntó porque no le pedí el nombre y numero telefónico cuando culminó el primer juego ? , aún peor,  porque entonces al ver todas esas expresiones de afecto que me mostraba la chica , no me bajé del bus a la seguí? 

  En fin, este es uno de los ejemplos de las oportunidades que solo pasan una vez por nuestra vida, y que tenemos que estar pendientes para tomarlos en el momento justo, porque de lo contrario será muy dificil que se nos vuelvan a presentar.

     Posterior a este incidente, unos años despues, estaba leyendo un libro sobre metafísica, en donde un Sacerdote de la Población de Los Teques Estado Miranda, tocaba este punto de las oportunidades unicas en la vida, dando un ejemplo de algo muy curioso que le sucedió cuando era un niño.  Este cuento basado en hechos reales se llama " EL SOMBRERO DE GUAMO".


     Cuenta el cura, que cuando era niño vivía en un pueblo del Estado Falcon, un día iba en su  vieja bicicleta para el colegio por un largo camimo de tierra, cuando avistó en la orilla  un sombrero de guamo,  Uhaooo! Dijo, un sombrero de guamo nuevo, como el que le gusta a mi abuelo, a lo mejor se le extravió a algún viajerose lo voy a regalar a mi abuelo,    ya sé!,   le pondré una piedra encima para que el viento no se lo lleve y cuando regrese del colegio lo paso buscando. Asi lo hizo, pero en la tarde cuando regresaba por el mismo camino se percató que el sombrero ya no estaba, alguien lo había recogido, asi que regreso a su casa y le contó todo lo sucedido al abuelo, quien se molestó mucho y lo reprendió diciendo: que bruto eres, tenías que haber llevado el sombrero contigo o haberlo traído para la casa de inmediato. El niño muy entristecido le dijo: Pero, abuelo, otro día de pronto por el camino me consigo otro, a lo que el abuelo replicó: Hijo, las oportunidades solo pasan una vez. El  muchacho comprendió lo que el abuelo trataba de explicarle, y le dijo: Bueno, pero te prometo que algún día te compraré un sombrero de guamo, al oir esto, el abuelo incredulo soltó una carcajada diciendo que eso iba hacer muy dificil de lograr.

  El muchacho comenzó a trabajar y estudiar al mismo tiempo para reunir el dinero, despues de un largo tiempo, cuando ya teñia 17 años, logró reunir la cantidad necesaria, así que fue de inmediato a la Ciudad y compró el mejor sombrero de guamo que había en la tienda, y salió corriendo de inmediato para cumplir su promesa.

    "Tal Cual como lo había prometido le llevo un sombrero de guamo nuevo a su abuelo"

 Solo que no se lo pudo entregar personalmente, tuvo que dejarlo sobre su tumba en el cementerio, junto con una nota que decía: Abuelo, cuanto lamento no habertelo  entregado en vida"   "tu nieto".
  

POEMA DEL ESTADO QUE TENGO AL ESTADO QUE QUIERO

POEMA:

EL ESTADO QUE TENGO AL ESTADO QUE QUIERO


El Estado que tengo dominado por el Capitalismo,
es falsa democracia porque no hay igualdad.
Es un sistema de  Totalitarismo,
donde las riquezas son distribuidas para una minoría nada más,
mientras el trabajador sufre los embates del anarquismo,
cambiando su sudor por migajas de pan.

Acaso Dios hizo el mundo y la riqueza natural
para que la disfrutaran unos pocos nada más?
mientras los pobres solo pueden mejorar haciendo a los ricos, más ricos y más.

Acaso es justo que lo que siembra nuestras manos,
sea cosechado por los demás,
mientras en cambio recibes una miseria
que apenas alcanza para un pedazo de  pan.

Y  la recreación del pobre sentado con una cerveza jugando dominó,
mientras ellos de vacaciones por Orlando y new york.
El pobre desayuna  una arepa con sardinas y mayonesa
mientras ellos tomando  whisky y con unas sirvientas que están bien buenas,

Y es que tampoco me importa mucho eso, eso es solo material,
prefiero compartir la cervecita  con  mis panas  de verdad,
pero ellos son dueños hasta de la cerveza polar,
que para tomarme una tengo que toda la semana bregar,
levantándome de madrugada y reventándome hasta no más,
porque si no me pongo las pilas ni pa la caña clara los reales van a alcanzar.

 Y es que no importa que unos tengas más,
la vida es así y siempre lo será,
pero también necesito mi seguridad social,
que seamos todos incluidos y logremos la suprema felicidad.

Ellos disfrutan de los mejores clubs,
mientras hacemos cola para montarnos en el autobús
para ir la playa a la guaira o catia la mar,
donde tienes que pedir permiso si te quieres  bañar.


Ellos viajan en aviones de primera clase
y yo viajo en el metro agarrado de un mecate,
y si hay atraso se vuelve un desastre
y se arrechan porque llegaste tarde.

Ellos hacen dieta para estar en la línea
nosotros parimos hasta pa` comprar la comida,
su alimentación es buena y  balanceada
nosotros hacemos magia hasta pa` se`  la ensalada

Tienen poder y dinero y se la pasan de  rumba en rumba
pero cuando mueren no llevan  nada a la tumba
y si  los agarra San  Pedro no podrán sobornarlo con dinero,
van pal infierno donde le van a quemar ese agujero.

El capitalismo es la negación de los ideales humanos
y aunque vaya ganando la partida en el mundo actual,
nuestro País está despertando rumbo a la soberanía social,
impulsado por un proyecto de un líder natural
cuyos frutos serán la justicia y el derecho y la igualdad.

Porque el Estado que quiero es donde todos podamos participar
de las riquezas de nuestros recursos que para todos alcanza por igual,
mejorando las condiciones de vida y justicia social,
que defendiendo la revolución  lo vamos a lograr. 



CORREIA FREITAS ANTONIO CARLOS,
C.I. V- 11.567.533    SECCION N-09