sábado, 4 de junio de 2011

ANALISIS DE AL NAKBA

AL-NAKBA

´´Uno de los días más tristes de la historia del pueblo palestino es el 15 de Mayo , el día de Al-Nakba, la catástrofe o el desastre. En efecto, esta negra fecha ocurrida el 15 de mayo de 1948, simboliza la usurpación de Palestina, la expulsión de la mayoría de ...Uno de los días más tristes de la historia del pueblo palestino  es  el día de Al-Nakba, la catástrofe o el desastre.

     En efecto, esta negra fecha ocurrida el 15 de mayo de 1948, simboliza la usurpación de Palestina, la expulsión de la mayoría de su población de sus hogares, la ocupación militar extranjera de sus tierras, el sometimiento de la población a todo tipo de opresión, crímenes de guerra y violaciones a sus derechos humanos.´´



  Después de haber  analizado varios artículos en relación a este tema, llego a la conclusión que el AL-NAKBA se trata del destierro o expulsión de los palestinos  tras la creación del Estado  de Israel, obligados a dejar  sus hogares y sus tierras, siendo usurpados  y perdiendo su identidad,  donde tuvieron la imperiosa necesidad de recorrer  miles de kilómetros a pie a través de desiertos áridos hacia  otras naciones vecinas en busca de refugio o nuevas tierras para habitarlas, luchando por lograr la supervivencia, trayendo como consecuencia hambruna, enfermedades y muertes, y el riesgo de no ser aceptados como extranjeros.
 Lo considero como un crimen de lesa humanidad cometido por Israel,  y no considero pertinente sus excusas  cuando indican que en ningún momento hubo tal acoso, y que fueron los mismos líderes Árabes quienes pidieron a los Palestinos que se retiraran o  desalojaran sus tierras y se marcharan a otros territorios  para emprender una guerra contra Israel.  
  Voy a poner un ejemplo,  Imagínense que un día el Zulia se independizara del resto de Venezuela, y por tanto desterrara o expulsara a todo el que no fuese de origen Zuliano, entonces todos los andinos, llaneros, orientales, caraqueños, etc. Que hacen vidas en ese territorio deberían peregrinar hacia otras tierras, pero además,  los desproveen de los medios de transporte y bloquean  el puente sobre el lago de Maracaibo, entonces ocurriría algo semejante a Al-Nakba, donde muchas personas tendrían  que desplazarse  y pasar la frontera hacia Colombia, pasando por las mismas adversidades que el pueblo Palestino, otros con mejor suerte tratarían de emigrar hacia la región andina. Pero en fin, es un ejemplo remoto, lo que quiero decir con esto es la impotencia que se debe sentir al ser desterrado  de tu tierra donde hacías vida social, donde creciste y hasta donde probablemente naciste, creando un sentimiento de ira y odio hacia aquellos que hasta hace poco eran Venezolanos como tú. Esto sería el inicio de una guerra, y ojala no llegase a las instancias en que viven los Palestinos, donde niños de 10 y 12 años reciben entrenamiento militar y ya a esa edad portan fusiles,  porque a través de las generaciones han adoptado ese sentimiento de odio y para ellos no existió infancia, sino el deseo de venganza, donde dan su vida no solo para vengar la burla de la que fueron sometidos sus antepasados, sino con la visión de volver a recuperar ese territorio, esa nacionalidad, identidad,  que le fuera despojado injustamente a sus antecesores.
  Ojo, es un ejemplo, no tengo nada en contra de los Zulianos, ni maracuchos, pero por si las moscas  No se vuelvan locos”

analisis}}

analisis}}

miércoles, 1 de junio de 2011

ANALISIS DE LA GUERRA DE LA CUARTA GENERACION

Análisis de la guerra de la cuarta generación

         Después de haber  leído varios articulados sobre este tema, llego a la conclusión que la guerra de cuarta generación es aquella donde no existen las batallas   por  la conquista de territorios,  ejércitos,  fusiles, armas,  tanques, aviones, etc., como en todas las  que nos anteceden a la época,  sino  que se trata de una guerra psicológica dirigida a la conquista de las mentes a través de la  tecnológica informática, como también los medios de comunicación audiovisuales, los cuales tienen gran poder de influencia en las masas, donde entes políticos o de cualquier otro interés, logran  la manipulación social.
Como por ejemplo campañas para desestabilizar un sistema de gobierno.

Las unidades de guerra psicológica buscan o tienen como misión detonar hechos de violencia y conflictos sociales, El objetivo apunta al cerebro del ser humano, ya que al desestabilizarlo en proporciones de masas logran objetivos bien sea de interés político, religioso u otro.

Un ejemplo de guerra de cuarta generación es el grupo terrorista   Al-Qaeda “ y el ataque el ataque terrorista perpetrado el 11 de septiembre de 2001.
  Cuando una persona escucha titulares con “Bin Laden”, “Al Qaeda”, “terrorismo musulmán”, su mente está consumiendo consignas de miedo asociadas con “terrorismo”, y su cerebro está sirviendo para alimentar a la “guerra contraterrorista” que lanza un Imperio que quiere controlar a la sociedad a escala global.

CORREIA ANTONIO
11.567.533
SECCION N9

miércoles, 25 de mayo de 2011

diferencia entre oir-escuchar, ver-observar, hablar-comunicar

OIR-ESCUCHAR

La diferencia entre oír y escuchar está en la intención. Escuchar es algo que se hace intencionadamente, mientras que oír es algo que sucede independientemente de nuestra voluntad. Por eso podemos oír sin querer:
Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.

VER-OBSERVAR

VER Y OBSERVAR
Ver es: Es la apariencia de las cosas materiales
observar es: Mirar y examinar atentamente algún objeto.

Ejemplo: El ver es cuando tienes una pintura enfrente de ti y solamente pones atención en que esta dibujado una manzana por ejemplo y el observar es cuando te das cuenta que el dibujo tiene diferentes tonalidades de rojos en la manzana por el efecto de la luz y la sombra, que de donde proviene la luz según el autor y la posición que tiene la manzana, la forma y todo eso.


 HABLAR-COMUNICAR

Hablar es expresar una idea o un sentimiento, deseo, sensación, etc. por medio de palabras..
 Comunicar, en cambio, es un proceso en el cual intervienen distintos factores: Fuente, Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal, Referente.


Comunicar es transmitir un mensaje y que dicho mensaje lo reciba la otra persona y reaccione de alguna manera (que piense, responda, se aleje, se acerque, se ría, etc.).


GUERRA DE CUARTA GENERACION

GUERRA DE CUARTA GENERACION:
Es la forma de lucha donde los expertos en el arte de la guerra someten al ejército enemigo sin combate, Toman las ciudades sin efectuar el asalto, y derrocan un estado sin operaciones prolongadas.
§   Cualquier guerra en la que uno de los principales participantes no es un Estado, sino más bien una red ideológica, que usa la violencia.
§  Las guerras de cuarta generación se caracterizan por una confusión, por la dificultad de diferenciar entre: guerra y política, militares y civiles, paz y conflicto, campo de batalla y seguridad ciudadana, aliado y enemigo.
§  Objetivo: Debilitar a los oponentes, tecnológicamente más adelantados, derrumbándolos ideológicamente y moralmente en la retaguardia.
§  Una blanco importante será la destrucción del apoyo de la sociedad atacada a su gobierno y al soporte a la guerra del mismo
§  “ ..Las noticias de la televisión pueden convertirse en una arma operacional de más gran alcance que las divisiones armadas …”
§  Un ataque directo contra la cultura del enemigo, tanto desde dentro como de fuera de la sociedad atacada.
  • La primera regla de la Guerra sin límites es que no hay reglas, nada está prohibido, ¿dónde está el campo de batalla?, la respuesta debería ser: “en todas partes…”
  • . En una guerra de cuarta generación habrá mucho más terrorismo.
Un ejemplo de la guerra de cuarta generación es  Al-Qaeda “Todo principio necesita una vanguardia que lo lleve a adelante y que asuma gravosas tareas y enormes sacrificios. Este deber no terminará con la victoria en Afganistán; seguirá siendo una obligación personal hasta que nos devuelvan todos los territorios que fueron musulmanes para que el Islam reine de nuevo”.
El ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 la Guerra de Cuarta Generación se complementa con el uso del  "terrorismo mediatizado" como estrategia y sistema avanzado de manipulación y control social.
En Resumen, la guerra de cuarta generación, no se trata de batallas en  espacios lejanos, sino en nuestra  propia cabeza. Ya no se trata de una guerra por conquista de territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, donde Nosotros somos el blanco principal. El objetivo ya no es matar, sino controlar, las balas ya no apuntan al cuerpo, sino a sus contradicciones y vulnerabilidades psicológicas.. Una guerra sin frentes ni retaguardias, una guerra sin tanques ni fusiles, donde nosotros, somos a la vez, la víctima y el victimario. Se trata de una guerra tecnológica informática y de comunicaciones globalizadas.
la Guerra de Cuarta Generación se enmarca dentro del concepto de "guerra psicológica", o "guerra sin fusiles", es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas.
El desarrollo tecnológico e informático de la era de las comunicaciones, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convertirán a las operaciones de acción psicológica mediática en el arma estratégica.

martes, 17 de mayo de 2011

LAS OPORTUNIDADES PASAN UNA SOLA VEZ

    Muchas veces a lo largo de  nuestra vida, de manera accidental  conocemos personas que de una u otra manera influyen en nuestras decisiciones, en nuestro comportamiento y por ende en nuestro futuro. De igual forma, nos conseguimos con situaciones  o eventos fortuitos,  que pueden cambiar todo un panorama de vida. Muchas de estas experiencias nos pueden conducir a etapas cortas o largas de Felicidad o angustia y trizteza.
   Es posible que alguna o algunas veces, se nos haya  presentado  la fortuna de elegir o aceptar una buena oportunidad, una buena propuesta, pero la ignoramos y la dejamos pasar, sin tener conciencia del cambio positivo que pudo haber alcanzado en nuestras vidas.

    Recuerdo una vez, hace mucho tiempo,  que me encontraba abordo de un autobus en el terminal de nuevo circo en Caracas, todavía quedaban muchos puestos vacios por ocuparse, yo jugaba con mi teléfono célular para pasar el tiempo, cuando de pronto escuché la voz de una joven que me decía: Disculpe! el asiento esta ocupado? le repondí que no y Ella se sentó a mi lado. Uhaooo! Quedé impresionado de lo linda que era esa chica. Cuando ibamos por el camino me preguntó sobre el juego en el celular, me dijo que ella también lo practicaba y que lograba obtener una puntuación mas alta, asi que comenzamos a competir, la Chica verdaderamente era superior, me ganó con mucha facilidad, asi que pasó a otro nivel mal dificil del juego,  mientras yo  estudiaba la estrategia para pedirle el nombre y su número telefónico,  pero de pronto ella subió la mirada hacia la ventana del bus y gritó: Señor chofer! detengase, me acabo de pasar la parada, de inmediato se levantó  y se bajó, no sin antes voltear la mirada hacia donde estaba yo y con un sutíl gesto me envió un beso, despues al arrancar el bus, desde la orilla de la carretera, nuevamente lanzó otro beso estaba vez acobijando  su mano en el pecho.  Ese fue el último día que la ví.
 
    Todavía el día de hoy me preguntó porque no le pedí el nombre y numero telefónico cuando culminó el primer juego ? , aún peor,  porque entonces al ver todas esas expresiones de afecto que me mostraba la chica , no me bajé del bus a la seguí? 

  En fin, este es uno de los ejemplos de las oportunidades que solo pasan una vez por nuestra vida, y que tenemos que estar pendientes para tomarlos en el momento justo, porque de lo contrario será muy dificil que se nos vuelvan a presentar.

     Posterior a este incidente, unos años despues, estaba leyendo un libro sobre metafísica, en donde un Sacerdote de la Población de Los Teques Estado Miranda, tocaba este punto de las oportunidades unicas en la vida, dando un ejemplo de algo muy curioso que le sucedió cuando era un niño.  Este cuento basado en hechos reales se llama " EL SOMBRERO DE GUAMO".


     Cuenta el cura, que cuando era niño vivía en un pueblo del Estado Falcon, un día iba en su  vieja bicicleta para el colegio por un largo camimo de tierra, cuando avistó en la orilla  un sombrero de guamo,  Uhaooo! Dijo, un sombrero de guamo nuevo, como el que le gusta a mi abuelo, a lo mejor se le extravió a algún viajerose lo voy a regalar a mi abuelo,    ya sé!,   le pondré una piedra encima para que el viento no se lo lleve y cuando regrese del colegio lo paso buscando. Asi lo hizo, pero en la tarde cuando regresaba por el mismo camino se percató que el sombrero ya no estaba, alguien lo había recogido, asi que regreso a su casa y le contó todo lo sucedido al abuelo, quien se molestó mucho y lo reprendió diciendo: que bruto eres, tenías que haber llevado el sombrero contigo o haberlo traído para la casa de inmediato. El niño muy entristecido le dijo: Pero, abuelo, otro día de pronto por el camino me consigo otro, a lo que el abuelo replicó: Hijo, las oportunidades solo pasan una vez. El  muchacho comprendió lo que el abuelo trataba de explicarle, y le dijo: Bueno, pero te prometo que algún día te compraré un sombrero de guamo, al oir esto, el abuelo incredulo soltó una carcajada diciendo que eso iba hacer muy dificil de lograr.

  El muchacho comenzó a trabajar y estudiar al mismo tiempo para reunir el dinero, despues de un largo tiempo, cuando ya teñia 17 años, logró reunir la cantidad necesaria, así que fue de inmediato a la Ciudad y compró el mejor sombrero de guamo que había en la tienda, y salió corriendo de inmediato para cumplir su promesa.

    "Tal Cual como lo había prometido le llevo un sombrero de guamo nuevo a su abuelo"

 Solo que no se lo pudo entregar personalmente, tuvo que dejarlo sobre su tumba en el cementerio, junto con una nota que decía: Abuelo, cuanto lamento no habertelo  entregado en vida"   "tu nieto".