sábado, 4 de junio de 2011

ANALISIS DE AL NAKBA

AL-NAKBA

´´Uno de los días más tristes de la historia del pueblo palestino es el 15 de Mayo , el día de Al-Nakba, la catástrofe o el desastre. En efecto, esta negra fecha ocurrida el 15 de mayo de 1948, simboliza la usurpación de Palestina, la expulsión de la mayoría de ...Uno de los días más tristes de la historia del pueblo palestino  es  el día de Al-Nakba, la catástrofe o el desastre.

     En efecto, esta negra fecha ocurrida el 15 de mayo de 1948, simboliza la usurpación de Palestina, la expulsión de la mayoría de su población de sus hogares, la ocupación militar extranjera de sus tierras, el sometimiento de la población a todo tipo de opresión, crímenes de guerra y violaciones a sus derechos humanos.´´



  Después de haber  analizado varios artículos en relación a este tema, llego a la conclusión que el AL-NAKBA se trata del destierro o expulsión de los palestinos  tras la creación del Estado  de Israel, obligados a dejar  sus hogares y sus tierras, siendo usurpados  y perdiendo su identidad,  donde tuvieron la imperiosa necesidad de recorrer  miles de kilómetros a pie a través de desiertos áridos hacia  otras naciones vecinas en busca de refugio o nuevas tierras para habitarlas, luchando por lograr la supervivencia, trayendo como consecuencia hambruna, enfermedades y muertes, y el riesgo de no ser aceptados como extranjeros.
 Lo considero como un crimen de lesa humanidad cometido por Israel,  y no considero pertinente sus excusas  cuando indican que en ningún momento hubo tal acoso, y que fueron los mismos líderes Árabes quienes pidieron a los Palestinos que se retiraran o  desalojaran sus tierras y se marcharan a otros territorios  para emprender una guerra contra Israel.  
  Voy a poner un ejemplo,  Imagínense que un día el Zulia se independizara del resto de Venezuela, y por tanto desterrara o expulsara a todo el que no fuese de origen Zuliano, entonces todos los andinos, llaneros, orientales, caraqueños, etc. Que hacen vidas en ese territorio deberían peregrinar hacia otras tierras, pero además,  los desproveen de los medios de transporte y bloquean  el puente sobre el lago de Maracaibo, entonces ocurriría algo semejante a Al-Nakba, donde muchas personas tendrían  que desplazarse  y pasar la frontera hacia Colombia, pasando por las mismas adversidades que el pueblo Palestino, otros con mejor suerte tratarían de emigrar hacia la región andina. Pero en fin, es un ejemplo remoto, lo que quiero decir con esto es la impotencia que se debe sentir al ser desterrado  de tu tierra donde hacías vida social, donde creciste y hasta donde probablemente naciste, creando un sentimiento de ira y odio hacia aquellos que hasta hace poco eran Venezolanos como tú. Esto sería el inicio de una guerra, y ojala no llegase a las instancias en que viven los Palestinos, donde niños de 10 y 12 años reciben entrenamiento militar y ya a esa edad portan fusiles,  porque a través de las generaciones han adoptado ese sentimiento de odio y para ellos no existió infancia, sino el deseo de venganza, donde dan su vida no solo para vengar la burla de la que fueron sometidos sus antepasados, sino con la visión de volver a recuperar ese territorio, esa nacionalidad, identidad,  que le fuera despojado injustamente a sus antecesores.
  Ojo, es un ejemplo, no tengo nada en contra de los Zulianos, ni maracuchos, pero por si las moscas  No se vuelvan locos”

analisis}}

analisis}}

miércoles, 1 de junio de 2011

ANALISIS DE LA GUERRA DE LA CUARTA GENERACION

Análisis de la guerra de la cuarta generación

         Después de haber  leído varios articulados sobre este tema, llego a la conclusión que la guerra de cuarta generación es aquella donde no existen las batallas   por  la conquista de territorios,  ejércitos,  fusiles, armas,  tanques, aviones, etc., como en todas las  que nos anteceden a la época,  sino  que se trata de una guerra psicológica dirigida a la conquista de las mentes a través de la  tecnológica informática, como también los medios de comunicación audiovisuales, los cuales tienen gran poder de influencia en las masas, donde entes políticos o de cualquier otro interés, logran  la manipulación social.
Como por ejemplo campañas para desestabilizar un sistema de gobierno.

Las unidades de guerra psicológica buscan o tienen como misión detonar hechos de violencia y conflictos sociales, El objetivo apunta al cerebro del ser humano, ya que al desestabilizarlo en proporciones de masas logran objetivos bien sea de interés político, religioso u otro.

Un ejemplo de guerra de cuarta generación es el grupo terrorista   Al-Qaeda “ y el ataque el ataque terrorista perpetrado el 11 de septiembre de 2001.
  Cuando una persona escucha titulares con “Bin Laden”, “Al Qaeda”, “terrorismo musulmán”, su mente está consumiendo consignas de miedo asociadas con “terrorismo”, y su cerebro está sirviendo para alimentar a la “guerra contraterrorista” que lanza un Imperio que quiere controlar a la sociedad a escala global.

CORREIA ANTONIO
11.567.533
SECCION N9